top of page
  • Foto del escritorAyurvediKa

7 centros emocionales y sus vínculos físicos: TERCER CENTRO.

El centro emocional está formado por: el sistema digestivo, el peso corporal, las glándulas suprarrenales y el páncreas. Este centro está relacionado con el la autoestima y la percepción de la identidad propia. ¿Que percepción tienes de ti mism@? ¿Te percibes pasando a través del filtro de los demás? ¿Vives para cumplir las necesidades ajenas, dejando de lado las tuyas? ¿Te enfocas solo en el trabajo y en lo material, dejando apartadas tus necesidades profundas?

¿Tu baja autoestima te impide avanzar y confiar en tus posibilidades?

¿Te inclinas a comportamientos adictivos?

¿Te cuesta asumir responsabilidades? La falta de autoestima o una escasa confianza en si mismos, o el perfeccionismo llevado al extremo, puede desencadenar trastornos a nivel digestivo como estreñimiento, nauseas, diarrea, acidez estomacal, síndrome de permeabilidad intestinal, alergias alimentarias, aumento de peso o comportamientos adictivos. Estudios científicos avalan que emociones como el miedo, la ansiedad, el estrés y la ira pueden atacar el estomago en forma de úlceras, ardores o síndrome del intestino irritable, como una respuesta excesiva del sistema inmunológico.

La evidencia confirma que estas emociones negativas disminuyen los niveles de somatostatina y otras hormonas gastrointestinales en la sangre, necesarias para un buen funcionamiento del sistema digestivo.

El estrés intenso y continuo también bloquea el metabolismo, aumentando el riesgo de obesidad independientemente de la dieta, ya que el consumo de dulces es visto como una vía de escape de ciertas emociones.

Una baja autoestima está directamente relacionada con comportamientos adictivos como el consumo de azúcar, alcohol o nicotina, que reducen la sensación de ansiedad.

El sistema digestivo es un emuntorio responsable de la evacuación de los residuos y su buen funcionamiento depende de cada uno de los pasos de la digestión.

El primero, la masticación,estimula el cerebro gracias a los receptores de la lengua, las papilas gustativas, que determinan el gusto y la composición de lo que comemos, para que el estomago produzca las enzimas correspondientes para su descomposición. Las secreciones salivales se encargan de preparar la digestión.

El estomago, receptor del alimento que baja por el esófago, descompone el bolo alimenticio en moléculas capaces de ser asimiladas, gracias a las enzimas digestivas.

El duodeno, tubo que conecta el estómago con el intestino delgado, recibe los productos de la digestión junto a las secreciones de hígado, vesícula biliar y el páncreas para descomponer las moléculas más difíciles de digerir, como proteínas y grasas.

El intestino, tubo de 7/8 m. considerado un filtro natural de nuestro organismo, acompaña las moléculas digestivas beneficiosas o nutrientes para su asimilación. Las moléculas grandes o tóxicas provocadas por una mala alimentación, afectan directamente el intestino provocando permeabilidad intestinal, que les dejará paso a que se filtren a través de la sangre y la linfa.

El hígado, regula el metabolismo (nuestra energía para vivir y regenerarnos), tiene propiedades anti tóxicas para frenar los residuos; almacena y redistribuye los nutrientes en exceso y elimina sustancias nocivas. Es un órgano fundamental para la buena salud.

El páncreas, produce insulina cuando la glucemia en sangre es demasiado alta y permite el almacenamiento de azúcar; y glucamon para liberar el azúcar en el torrente sanguíneo.

El intestino grueso, emuntorio que transporta los residuos nocivos hacia el exterior (duración del transito 18/24 horas), absorbe agua par mantener el equilibrio hídrico. Situaciones de mala eliminación inflamarán la mucosa intestinal, haciendo la permeable y provocando que los residuos se reabsorban, debilitando el cuerpo.

A nivel emocional los problemas digestivos se dan en persona con baja autoestima escondida detrás de comportamientos excesivos (beber, comer, salir demasiado) o actitudes materialistas que llevan a querer siempre más.

Es fundamental encontrar fuentes de satisfacción y alegría.

El miedo es la emoción común a todos los trastornos digestivos, sobretodo miedo a lo nuevo y al cambio, que causan ansiedad.

Es necesario parar, decelerar el ritmo de vida y tomarse al menos un día a la semana para desconectar.

El peso y la imagen corporal son factores que influyen de manera importante en la autoestima de una persona.

Los trastornos de peso crónicos se pueden dar por exceso o por defecto y son causados por un descuido de sí mism@s a causa de un sentimiento de inferioridad. La relación emocional se manifiesta en no prestar atención a sus necesidades y volcarse en los demás como huida de sí mism@s.

Necesitan verse bien y amarse más.

Soluciones: reequilibrar la dieta eliminando dulces y picoteo, establecer pautas de ejercicio físico con objetivos graduales, que permitan reconocer los progresos, elegir un día de plena dedicación a sí mism@, y sobre todo buscar el apoyo de alguien de confianza




Las glándulas suprarrenales, envueltas en tejido graso y localizadas en la parte superior de los riñones, secretan varias sustancias, entre ellas: el cortiso, que regula el metabolismo de carbohidratos y lípidos, activa la descomposición de las proteínas, inhibe la respuesta inflamatoria y promueve la resistencia frente al estrés; aldosterona, que regula la concentración de electrolítos extracelulares como sodio y potasio; adrenalina y norepinefrina, reguladoras del sistema nervioso autónomo, simpático y parasimpático.

La diabetes es la consecuencia directa de un mal funcionamiento del páncreas y las glándulas suprarrenales.


Las relaciones emocionales con estos órganos conllevan el sentirse superad@ por las emociones, descuidarse totalmente.


Solución: proponerse objetivos y metas en la vida para desarrollarse como personas, amarse y valorarse, disfrutar de la vida y sentir alegría, dicha y satisfacción sin necesidad de reconocimiento externo.

Será necesario promover una dieta baja en azúcar, y una rutina de ejercicios que ayudan de forma natural el metabolismo del mismo.




Si te animas a profundizar más en ti mismo, contáctame y te ayudaré a reajustar tus hábitos para vivir en armonía.


Hasta pronto con el siguiente post: el cuarto centro emocional y sus vinculos físicos.

No te lo pierdas!

Suscribete aquí


Namaskar,

Ayurvedika