top of page
  • Foto del escritorAyurvediKa

7 centros emocionales y sus vínculos físicos: PRIMER CENTRO.

Recordamos que en el cuerpo se identifican 7 centros emocionales, que hacen referencia a la interacción entre los estados mentales y/o emocionales, y su representación física en los sistemas, aparatos y órganos.

Alguna patología, más o menos crónica, se puede desarrollar a partir de desequilibrios de los mismos centros emocionales.


El primer centro emocional está formado por: el sistema músculo esquelético; la sangre; el sistema inmunitario y la piel.

Este centro está relacionado con la calidad de nuestras relaciones sociales, tanto con la familia, la pareja, l@s amig@s, l@s que nos rodean en nuestro trabajo.


El sistema musculo esquelético sostiene el cuerpo, protege los órganos vitales y la médula osea roja, permite el movimiento, almacena minerales y lípidos en caso de necesidad.

Está compuesto por huesos, cartílagos, articulaciones y tejido muscular.

Un desequilibrio del sistema musculo esquelético como artrosis, osteoporosis (somatización de la depresión), dolor lumbar (que puede derivar de un problema visceral, digestivo), dolor articular, tendinitis o problemas discales, está directamente relacionado con la calidad de nuestras relaciones personales.

Somos un animal social y el sentido de "grupo", sentirnos comprendidos y tener relaciones sanas y positivas, que sumen a nuestra vida, es fundamental para nuestra salud mental y emocional.


Para prevenir la aparición de algunas de estas patologías a lo largo de la vida es fundamental cuidar nuestras relaciones y en primer la relación con nosotros mismos.

Cuídate, mímate, quierete, lo mereces y te lo debes.

Después, también, podrás querer a los demás como se merecen.


Una rutina de alimentación equilibrada y acorde a tu constitución, con el necesario aporte de minerales cuales calcio, magnesio y fósforo presentes en muchos alimentos frescos, ejercicio físico moderado a diario, una actividad para reducir el estrés como la meditación o un buen paseo en la naturaleza, te ayudarán a mantener tu sistema musculo esquelético sano, activo y fuerte.








La sangre, tejido conectivo líquido impulsado por el corazón hacia los vasos sanguineos, transporta los nutrientes, el oxígeno y los desechos a todas las células de cuerpo. También regula el ácido básico o Ph, la temperatura y la inmunidad (leucocítos, glóbulos blancos, plaquetas).

Mantener la sangre limpia es básico para nutrir y regenerar nuestras células.

La acumulación de residuos tóxicos provocará una alteración de las funciones del organismo que enfermará.

Los trastornos sanguineos tales como la anemia, el sangrado excesivo o la dificultad para la cicatrización están emocionalmente ligados a una sensación de soledad que aflige en alguna medida en la calidad de vida del individuo. La anemia, causada por hemorragia, problemas en la producción de glóbulos rojos o disfunción del bazo, se relaciona con una sensación de apatía y falta de autoestima o con conflictos en el entorno cercano.

En primer lugar es necesario que te abras a la vida y la ames!! y que te sientas alegre!!

Y seguir algunas buenas pautas como una dieta equilibrada con alto contenido de vitamina C (necesaria para la correcta absorción del hierro), frutos secos, legumbres, soja y verduras ayudarán en parte a restablecer el equilibrio.

La carencia de vitaminas, oligoelementos o los enzimas provenientes de una dieta tóxica, pueden impedir la trasformación de la glucosa en energía causando cansancio, así como desencadenar la producción de radicales libres provocando una pérdida de energía. De esta manera los órganos trabajarán menos y más lentos.

Pero también una sobrecarga de toxinas provenientes de una mala alimentación pueden favorecer la acumulación de residuos, bloqueo de sustancias como proteínas, vitaminas y minerales, o un exceso de colesterol por lo que los líquidos se espesan y van lentos.



El sistema inmunitario, nuestro gran aliado, arma de defensa que identifica y ataca bacterias y virus después de detectar proteínas extrañas.

Un mal funcionamiento de esta sistema puede causar las tan temidas alergias (ambientales o alimentarias) y/o inflamaciónes crónicas.

Formado por defensas externas, la piel y las mucosas; e internas, glóbulos blancos, macrófagos, granulocítos, células polinucleares, linfocítos y monocítos, amígdalas, bazo y timo como segunda barrera y con memoria frente siguientes ataques.

La defensa puede ser activa, cuando el organismo produce los anticuerpos frente al ataque de un antígeno (principio de las vacunas), o pasiva a través por ejemplo de la placenta.

El sistema inmunitario trabaja constantemente y su debilidad puede provocar graves problemas de salud a los cuales no podrá hacer frente.


Las relaciones emocionales con este centro son la sensación o la condición de aislamiento por no coincidir con el entorno y como siempre el estrés, causa recurrente en todas las patologías y en el deterioro de nuestra salud y calidad de vida.

Como mantener equilibrado este centro?

Reequilibrar la dieta evitando alergénos como gluten, lactosa o azucares refinados; Aportar alimentos que contengan magnesio, vitamina B, zinc, cúrcuma, jengibre o aromaterapia con lavanda.

Importantisimo salir de los pensamientos negativos referentes al entorno, considerado "hostil" (en casos de alergia) que puede desembocar en fobia social o ansiedad o incluso sensación de inferioridad.


Piensa positivo y ábrete al mundo!! Una infinidad de posibilidades te esperan!!



La piel, órgano del tacto, primera barrera ante agresiones físicas y térmicas, refleja muchos fallos de la salud física y mental. Se encarga de mantener la temperatura corporal, el contenido de agua en el cuerpo filtrando a través de las glándulas sudoríparas o cebáceas, de sintetizar vitamina D y de ser receptor de energías humanas y espirituales.


El contacto físicos, el masaje y unas relaciones amorosas con las personas son el mejor alimento para nuestra piel.


LA PIEL EXPRESA LO QUE LAS PALABRAS NO DICEN.

Y cuando enferma demuestra dificultades a relacionarse con el mundo exterior, ansiedad e inseguridad.


La meditación de plena conciencia o mindfullness, el consumo de productos naturales y orgánicos, los prebióticos, los probióticos y la aloe vera pueden favorecer la salud de tu piel, así como una dieta equilibrada y actividad física regular.


Te reconoces en alguno de estos problemas? Tienes problemas de piel o te sientes abrumado por las relaciones sociales?


Contactame si quieres retomar tu salud y hacer los ajustes necesarios para restablecer tu equilibrio físico, mental y espiritual.

En los próximos días seguiremos con el segundo centro emocional: sistema urinario, órganos reproductores, región lu